Proyecto lector: La lectura
Esto debe ser la cultura, pensó, así que compró el
libro, se fue a casa con él y se puso a leerlo en el sofá. A la media hora,
se encontraba agotado. Aunque el libro estaba escrito en su propio idioma,
tenía multitud de palabras que no comprendía. Decidió que al día siguiente se
compraría un diccionario…
Juan José Millás. El País.
|
1.
La lectura
La lectura es
una actividad para buscar información, examinar un problema, conocer la
intención del escritor. Por eso, la lectura es una actividad de:
·
Percepción.
Se visualizan títulos, sub-títulos, imágenes.
·
Estructuración.
Se identifican ideas principales e ideas secundarias.
·
Memorización.
Se comparan conocimientos existentes con los contenidos en el texto.
·
Producción
de sentido. Se interpreta, valora y aprecia el
texto.
1.1.
Niveles
de adquisición de la lectura
Ejecutivo
|
En
este nivel se desarrolla la capacidad de trasladar un mensaje escrito a la
forma hablada y viceversa. Implica el dominio del código. Se ejercita durante
el aprendizaje de la lecto-escritura y se evidencia en la lectura en voz
alta, al tomar un dictado o un ejercicio ortográfico.
|
Funcional
|
En
este nivel, la lectura se emplea para resolver requerimientos cotidianos.
Además, implica conocer las características de ciertos tipos de textos, como
cartas de presentación, hojas de vida y reclamos.
|
Instrumental
|
Permite
buscar, registrar e interpretar información en diferentes áreas del saber
cómo resolver problemas matemáticos, comprender hechos históricos, explicar
fenómenos naturales o sociales.
|
Epistémico
|
Es
el nivel más complejo. Consiste en leer; comprender, analizar, sintetizar y
formar un juicio crítico apreciativo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario